Para medir un conector de Micro USB es necesario utilizar un multímetro, pero no te preocupes si desconoces su uso, porque te enseñaremos la ubicación exacta donde debes colocar el interruptor.
En un vídeo anterior, cuando te hablábamos de medir la continuidad de un conector de carga, usábamos la posición de continuidad en el multímetro.
Esta tenía un dibujo de un símbolo de un diodo, aunque para nosotros nos parece más una señal de WIFI, como si se tratara de ondas que van de más pequeñas a más grandes.
No te preocupes si no lo vistes, dado que en este vídeo de cómo medir un conector de carga Micro USB, también mostramos todo lo relacionado con la continuidad.
Ahora vamos a desplazar la ruleta desde la opción de corriente continua y lo situaremos en 20 V, para medir los 5 V del cargador será suficiente. No obstante, lo recomendable es mirar el voltaje exacto en el cargador, ya que viene reflejado en la pegatina del fabricante.
Saber más - Instalar Pluto TV en Android
Tabla de contenidos
Medir continuidad en un conector de carga Micro USB
El vídeo comienza enseñando las distintas partes del conector de carga. Las pistas internas, más en concreto las tres de dentro, estas están relacionadas con el traspaso de datos y en caso de que al conectarlo al ordenador notemos que no es detectado será necesario su revisión. Para ello, podemos desmontar y ver exactamente qué está sucediendo con ellas.
Las pistas de los extremos son, por regla general, positivo y negativo. Precisamente son las que nos traen a este manual de cómo debemos medir un conector de carga. Estas mismas son las usaremos para colocar el multímetro y ver si llega a los 5 V.
En caso de que no dicho voltaje no llegue, estaríamos ante un conector en mal estado y deberemos revisarlo con más detalle.
¿Sabes si funciona el conector de carga?
Si conectamos el cable y no entra carga, sería un aviso de mal funcionamiento. Pero también sería otro ejemplo, que tras una media hora de carga, no suba al porcentaje de batería o que se muestre la carga y tampoco suba.
Otro aviso de mal funcionamiento, sería que al conectar el dispositivo móvil a un PC nos avise de que está cargando, pero no llega a detectar el traspaso de datos del smartphone o tablet al equipo.
Guía completa para medir un conector de Micro USB
Comenzaremos el proceso con todo desmontado, ya que, de lo contrario, se haría demasiado largo y aburriría a sus lectores y para nada buscamos eso, sino todo lo contrario.
La misión es servir de guía a los usuarios de cómo deben revisar el correcto funcionamiento de su conector de carga.
Aunque esta no solo va para los usuarios, también va dirigida a todo a que quiera aprender a reparar un smartphone o tablet.







Como ya decíamos en los párrafos anteriores, hemos decidido mostrar cómo medir la continuidad de una de las patas del conector de carga, con la pista negativa trasera. Lo hemos mostrado así para enseñarte que no es necesario tocar las dos pistas, ya que puede llegar a ser más complicado.
Con solo tocar una pista positiva del extremo y el chasis, conseguimos medir los 5 V. Si el cargador funciona de manera correcta, debería de marca este voltaje.
En caso de que no funcione, será necesario probar al menos con un cargador más. Puesto que, podría ser de lo más básico y resultar que este no está suministrando el voltaje óptimo.
Si una vez medido no nos llega la carga, usaremos una lupa o un microscopio para ver si las pistas se encuentran soldadas.
¿Qué hacer si un conector de carga no funciona?
Si observamos las pistas y estas están desoldadas, añadiremos estaño nuevo y volveremos a unir las pistas del conector con las de la placa base. Hecho esto, es necesario volver a medir.
En caso de que el conector, las pistas traseras o la lengüeta del propio Micro USB estén dañadas, será necesario sustituir. Si deseas saber cómo hacerlo, en nuestro canal tenemos un vídeo de cómo debemos hacerlo en solo unos pasos.
El conector por regla general se divide en 5 pistas, de las cuales las de los extremos son positiva y negativa, por lo tanto, nos siguen quedando tres internas, esta se encargan de los datos de transmisión al equipo.
Hemos creado un vídeo con todos los pasos.
Otra alternativa a lo anterior, es que veamos humedad en la zona del conector, en su defecto lo primero es quitar los restos de residuos y repasar las soldaduras.
Saber más -Cómo recuperar una licencia de Windows 10
Entradas relacionadas:
- ¿Qué hacer si mi ordenador no enciende?Todos, en algún momento, nos hacemos la siguiente pregunta, ¿Qué hacer si mi ordenador ... Leer más
- No funcionan los puertos USB delanteros¿Por qué no funciona los puertos USB delanteros? En este ordenador principalmente es debido ... Leer más
- Mi ordenador enciende pero se reinicia¿Mi ordenador enciende pero se reinicia? Presentamos dos equipos distintos con problemas de encendido. ... Leer más