¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Acelerar el arranque de Windows 10
Portada » Acelerar el arranque de Windows 10

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Cómo acelerar el arranque de mi sistema Windows 10

Existen varias maneras de acelerar el arranque de Windows 10, por un lado, disponemos de la posibilidad de cambiar o aumentar distintas partes del hardware.

Por otro lado, también podemos modificar alguno de los aspectos del software, y precisamente es lo que haremos en este manual, donde veremos cómo activar el inicio rápido de nuestro sistema operativo.

Activando el inicio rápido reduciremos el tiempo desde que pulsamos el botón de encendido hasta que el sistema inicia por completo.

Otro aspecto muy importante, para acelerar el arranque de Windows 10, es desactivar aquellos programas que no son necesarios durante un arranque normal de sistema operativo.

Cuando instalamos un sistema operativo, este suele funcionar rápido y fluido, pero con el paso del tiempo y la instalación de diversos programas comienza volverse lento y, por lo tanto, tarda más tiempo en iniciar.

Ya no se trata de hacer más rápido el equipo, también veremos como optimizar su funcionamiento.

Para ello comienza desactivando los programas de inicio, este simple gesto hará que tu ordenador mejore considerablemente la velocidad de arranque:

Para ello, pulsa a la vez las teclas de ESC + CTRL + Tecla de mayúscula, accederás al administrador de tareas, acto seguido pulsa en inicio y deshabilita todos aquellos programas que no son necesarios.

¿Por qué activar el inicio rápido?

  • Esta función, como ya decíamos, permite al usuario reducir los tiempos de arranque, permitiendo acelerar el arranque del sistema Windows 10.
  • Además de conseguir una mayor fluidez al iniciar el sistema, facilitando que Windows 10 albergue la sesión en el Kernel y los drivers en el disco duro, evitando que apague todos los procesos en ejecución.

Proceso completo para acelerar el arranque en el sistema Windows 10

Ahora veremos cómo se activa esta función tan deseada, para ello accedemos a inicio de Windows o pulsamos sobre la tecla que contiene dicho símbolo.

  • Tocamos ahora a la pestaña de configuración, buscamos y pulsamos sobre la opción que indica sistema, desde esta opción puede configurar casi todos los parámetros de Windows.
  • Pulsamos en la lengüeta de inicio, apagado o suspensión, presionamos en la pestaña de configuración adicional de energía.
  • Hacemos clic de nuevo en elegir el comportamiento de los botones de inicio y apagado del sistema.
  • Pulsamos en cambiar a configuración actual no disponible.
  • Nosotros ya hemos activado el arranque rápido. Un mensaje indica que, marcando esta opción, hace que el equipo inicie de manera aún más rápido tras apagar el equipo.

Demostración en vídeo del proceso para acelerar el arranque de Windows 10.

Aumentar la memoria RAM para acelerar el arranque de Windows 10

  • ¿Qué memoria RAM tienes instalada? En caso de no saberlo, puedes acceder a inicio de Windows, ahora pulsa en el botón de configuración y acto seguido accede a la opción de sistema.
  • Toca en la última pestaña de acerca de:
  • Verás una opción llamada RAM instalada, en nuestro caso admite hasta 32 GB, por lo que todavía podríamos aumentar hasta ese tamaño.
  • Ya simplemente, tendrás que ver el tipo de memoria que tienes puesta y pedir una similar de más potencia.
  • Si tienes dos huecos y una memoria RAM de 8 GB, podrías pedir otra similar de 8 GB y de este modo podrás llegar a 16 GB.

Si te apasiona la informática, te animamos a visitar las distintas secciones donde te mostramos cientos de tutoriales explicados con todo detalle.


Entradas recomendadas.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
error: Content is protected !!