¿Qué hacer con un ordenador mojado? Si has llegado hasta esta guía es porque necesitas ayuda, aunque nosotros lo explicamos todo el proceso sobre un ordenador de la marca Lenovo, es válido para cualquier otro.
El siguiente equipo tiene dos problemas, por un lado, tiene humedad y por otro, el cliente ha querido cambiar la pasta térmica y al no usar un destornillador de estrella con la punta adecuada ha desgastado la mueca del tornillo. Por lo tanto, nos encontramos con dos tornillos con la rosca corrida, tendremos que buscar una solución para poder extraerlos, ya que la humedad está en la zona del disipador y tenemos que acceder a ella.
Como también hemos comentado, lleva humedad en unas zonas que le impide encender, ya adelantamos que el motivo por el que este ordenador no enciende es debido a un problema de humedad.
Tabla de contenidos
¿Qué herramientas necesitamos para desmontar este equipo?
- Un destornillador de estrella, lo utilizaremos para quitar todos los tornillos de la carcasa inferior. Destornillador plano, lo usaremos para poder aflojar los tornillos corridos del disipador.
- Pasta térmica, aplicaremos entre el disipador y el chip gráfico, favoreciendo la refrigeración del equipo.
- Alcohol de limpieza de electrónica muy apto para trabajos donde tenemos restos de humedad.
- Un cepillo y una brocha para poder limpiar sin dañar la placa base.
Ir ahora - Mi ordenador enciende pero se reinicia
Procedimiento completo para reparación de un ordenador mojado
Ya hemos avisado que nuestro equipo es de la marca Lenovo, pero el procedimiento es el mismo, sea la marca que sea.
- Hacemos un esquema de los tornillos, de este modo no nos equivocamos al colocar los tornillos al montar.
- Quitamos los tornillos y desmontamos la tapadera trasera. Acto seguido, extraemos la tapadera con mucho cuidado.
- Desconectamos la batería interna, ya que no queremos dañar otros componentes electrónicos.
- Para quitar los tornillos dañados, hemos usado un destornillador plano, pero podemos utilizar una goma y apoyar sobre ella el destornillador.
- En casos más extremos, debemos usar una broca de precisión.
- Ya podemos soltar el disipador, limpiamos todas la zona de polvo y la rejilla de disipación.
- Quitamos la antigua pasta térmica y aplicamos la nueva.
- Antes de montar, vamos a solucionar el problema de humedad.
- Localizamos una zona con humedad y mojamos un cepillo de dientes en el Alcohol. A continuación, cepillamos la zona.
- Si vemos que hay soldaduras afectadas, podemos aplicar Flux y añadir un poquito de soldadura.
- En el caso de que un componente esté dañado, podemos mirar la referencia y sustituir por otro, pero este proceso requiere contar con el esquema de voltaje y con los conocimientos.
- Ya se aprecia la zona limpia, dejamos secar y probamos.
Si te han quedado dudas acerca de qué hacer con un ordenador mojado, hemos creado un vídeo con todo el proceso.
Cuando la humedad se encuentra debajo de zonas metálicas, será necesario cortar o desoldar la zona metálica, también es muy importante no probar si no estamos seguros de si quedan restos.
Entrada recomendada.
- Cómo instalar addon SafeKodi¿Quieres aprender a instalar addon SafeKodi? De ser así, te lo mostraremos tanto desde una fuente ... Leer más
- Cambiar la dirección de pago de Google Play StoreA continuación veremos cómo cambiar la dirección de pago de Google Play Store, pero recuerda que ... Leer más
- Convertir de AUDIO a TEXTO en WHATSAPP¿Cómo convertir de audio a texto en la App WhatsApp? A continuación veremos cómo llevarlo a ... Leer más