Tiempo de lectura estimado: 3 minutos
Table of Contents
Cómo sustituir el teclado en un ordenador portátil
¿Te está fallando alguna tecla en tu ordenador? En esta guía veremos cómo sustituir el teclado en un ordenador portátil Toshiba. Aunque puede ser válido para casi todos los modelos disponibles, en este concreto le fallan varias teclas y después de limpiarlas sigue con el mismo problema.
Si tu equipo ha dejado de detectar el teclado, es posible que sea por un fallo en los controladores o también por ausencia de ellos, para solucionar esta avería, lo primero que debemos hacer es reiniciar el equipo y si esto no lo ha solucionado tendremos que actualizarlo.
Para actualizar el sistema operativo, debemos acceder a inicio de Windows, acto seguido a configuración y presionamos en la opción de actualizar y seguridad.
Una vez dentro, pulsamos sobre el botón de actualizar y dejaremos que el equipo se actualice de manera normal.
Finalmente, nos pide reiniciar el equipo.
¿Cómo sustituir el teclado de un ordenador portátil?
Cambiar un teclado no es difícil siempre que se lleve a cabo siguiendo una serie de recomendaciones.
¿Cuáles son las causas de avería de un teclado?
Existen muchos motivos por los cuales es necesario sustituir el teclado de un ordenador portátil. Los teclados suelen averiarse, en la mayoría de los casos, debido al derrame de líquidos o a golpes en la zona central, lo que afecta a los switches de pulsación.
También es común que, después de un rato de uso, algunas teclas dejen de responder o se queden atascadas al encender el ordenador. En otras ocasiones, se daña el flex interno, impidiendo que la señal se transmita correctamente.
¿Es posible reparar un teclado de portátil?
Lo primero es detectar que ha ocasionado que deje de funcionar, para ello podemos observar y probar con un teclado externo. Finalmente, desmontando veremos si existen zonas con humedad.
- Si se trata de avería por líquidos, podríamos limpiar dicha zona.
- Si el Flex está dañado, podemos puntear la conexión averiada y así saltar el fallo.
¿En qué fijarnos al pedir el teclado de un ordenador?
Primero de todo, debemos apuntar la marca y el modelo. Luego es importante, revisar en la cara interna el número de serie.
¿Qué necesitamos para desmontar un ordenador?
- Destornillador de estrella, aunque es conveniente usar varios tamaños, de este modo nos adaptamos a la punta del tornillo.
- Herramienta plana, o en su defecto púa de apertura de plástico.
- Alcohol isopropílico este alcohol, gracias a sus propiedades limpiadoras y desinfectantes, se utiliza para limpiar componentes electrónicos.
- Brocha o en su defecto, cepillo de dientes.
Toshiba: Sustituir el teclado de un ordenador portátil en solo tres pasos
Aunque vamos a cambiar el teclado en un ordenador portátil de la marca Toshiba, es válido para la gran mayoría de equipos, comenzamos soltando la batería antes de comenzar. Con el paso anterior evitamos dañar otros componentes electrónicos.
- Localizamos la tapa trasera y, por tanto, los tornillos que sujetan el teclado, suelen llevar dibujado un símbolo de un teclado.
- Dentro del hueco del disco duro, tenemos los tornillos que fijan el teclado al chasis.
- Soltamos el embellecedor que cubre los tornillos del frente.
- Ahora tenemos 4 tornillos que quitar para poder terminar de levantar.
- Con la ayuda de una herramienta Issesamo y una púa de plástico lo levantamos.
- Desconectamos el Flex de conexión. Usamos la referencia para pedir el nuevo.
- Cuando recibamos el nuevo, probaremos antes de montar.
Si han quedado dudas recomendamos ver el vídeo donde enseñamos a sustituir el teclado de un ordenador portátil Toshiba.
En este manual hemos visto cómo se cambia el teclado de un ordenador portátil Toshiba, este es válido para prácticamente todos los modelos de equipos.
Ir ahora - Crear un canal de YouTube
Entradas recomendadas
- Desactivar cuenta de InstagramCómo desactivar tu cuenta de Instagram paso a paso En este artículo, te voy a enseñar cómo desactivar tu cuenta de Instagram de forma temporal.... Lee más: Desactivar cuenta de Instagram
- Segunda Forma NormalSegunda Forma Normal(2FN) ¿Te gustaría aprender a normalizar una tabla en segunda forma normal(2FN)? A continuación te enseño cómo hacerlo. En la primera forma normal,... Lee más: Segunda Forma Normal
- Primera Forma NormalPrimera Forma Normal (1FN) En esta publicación explicamos qué es la Primera Forma Normal (1FN) y cómo normalizar los problemas asociados. Durante la Primera Forma... Lee más: Primera Forma Normal