Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
Table of Contents
Soldar un componente SMD
Si quieres aprender a soldar un componente SMD, hemos preparado una lista de vídeos que se irán incrementando a lo largo del tiempo, y aunque comenzamos con un condensador, a los pocos días se hizo otro vídeo sobre cómo extraer y soldar un transistor 'Componente' SMD.
Sin entrar en temas de electrónica, ya que en ese caso sería un tema muy amplio para poder tratarlo dentro de esta entrada, consideramos que existen manuales por Internet para poder aprender todo lo relacionado con el apasionante mundo de la electrónica.
Para realizar este proceso de manera profesional, será necesario contar con una estación de soldadura, una estación de calor, Flux, trenza, estaño, pinzas de precisión, Alcohol y si es posible microscopio.
*Tabla de temperaturas a la hora de soldar un componente SMD:
Se trata de una orientación aproximada:
- Para extraer el componente, se debe comenzar en una temperatura baja, de unos 140 grados, esta la aguantaremos unos minutos sobre el componente, ¿qué fuerza utilizar de aire? Con la posición 2 o 3 es suficiente
- Subimos a 190 otro minuto, después a 240 grados.
- Finalmente, de 290º a 350º y ya debería de comenzar, pero no tiene por qué ser así, ya que en la mayoría casos podemos llegar a 420 grados.
Ver ahora - Proceso completo de sustitución condensador
13 Pasos para soldar tu primer componente SMD
Pueden ser 12 o 13, no hay un número definido, ya que en una ocasión puede ser necesario añadir más o reducirlos. Comenzando con la placa base totalmente libre de plásticos y con todo el resto de componentes tapados es el momento de empezar.
- Aplicamos Flux al componente: El motivo de añadirle es para permitir que se eleve la temperatura con más rapidez.
- Le añadimos estaño a la soldadura del componente: El objetivo de hacerlo así, es que conseguimos mezclar el estaño de la placa con el nuestro, facilitando la extracción.
- Aplicamos Flux de nuevo y pasamos a dar calor.
- Pondremos la estación o pistola de calor en marcha respetando la tabla de temperaturas(*).
- Con las pinzas de precisión iremos tocándolo poco, el objetivo es comprobar que se va soltando.
- Cuando llegue la temperatura a los 380º, con mucho cuidado probaremos levantarlo.
- Ya hemos extraído nuestro primer componente SMD, ahora toca limpiar y volver a resoldar.
- Antes de soldar el componente SMD es necesario absorber el estaño que ha quedado.
- Utilizamos la trenza de desoldar: Gracias a esta podemos absorber grandes cantidades de estaño.
- Colocaremos el soldador en 380º y apoyaremos la punta sobre la trenza, el objetivo es quitar todo el estaño de la placa base.
- Una vez limpio, ya podemos apoyar el componente en su lugar.
- Aplicamos Flux.
- Soldamos una de las puntas y luego la otra, viendo que quede por igual en los dos lados.
Imágenes del proceso para soldar un componente SMD:
Demostración en vídeo del proceso para soldar un componente SMD:
¿Cómo soldar un transistor o componente SMD?
También vimos cómo cambiar un transistor, para ello los pasos son exactamente iguales, pero varían los últimos de soldadura, en el momento de aplicar el estaño, soldamos una punta y luego la contraria, el motivo de hacerlo así, es que no queremos que se mueva, finalmente haremos las siguientes:
Últimas entradas añadidas: