¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Cómo eliminar la caché en un terminal Android
Portada » Cómo eliminar la caché en un terminal Android

Tiempo de lectura estimado: 4 minutos

Publicidad

Eliminar la caché en un terminal Android

¿Cómo eliminar la caché en un terminal Android? La acumulación de datos en la caché de los dispositivos Android representa una problemática común. A continuación, proporcionaremos una serie de claves para su borrado.

Al instalar aplicaciones en nuestros dispositivos Android, una de las consecuencias inevitables es la acumulación progresiva de memoria caché. Dicha memoria se va llenando a medida que utilizamos las aplicaciones, almacenando datos temporales que facilitan un acceso más rápido a ciertas funciones y elementos.

No obstante, con el paso del tiempo, este proceso puede volverse molesto, ya que a medida que la memoria aumenta, contribuye significativamente al incremento del peso de las aplicaciones y, en consecuencia, al consumo de recursos del propio dispositivo. Es aquí donde conocer cómo eliminar la caché en un terminal Android cobra especial relevancia.

Además, otro de los inconvenientes es que este proceso puede llegar a provocar lentitud en el dispositivo a medida que la memoria caché se acumula.

Beneficios de eliminar de manera periódica la memoria caché en un terminal Android

La limpieza de manera periódica de dicha memoria se presenta como una práctica imprescindible para mantener un rendimiento óptimo del dispositivo. Entre las ventajas más destacadas se encuentran:

Al eliminar la memoria caché en Android liberamos un valioso espacio en el dispositivo, lo que permite un mejor uso de la capacidad de almacenamiento.

Al disminuir la carga acumulada, se mejora la velocidad y eficiencia del dispositivo, asegurando un funcionamiento más ágil y fluido.

En algunas ocasiones, los problemas relacionados con el rendimiento de una aplicación pueden resolverse eliminando la memoria caché, ya que así se quitan los posibles conflictos o datos obsoletos que pudieran afectar a su funcionamiento.

Algunos ejemplos prácticos:

A continuación se presentan algunas situaciones en las que la limpieza de la caché es especialmente beneficiosa:

Navegador web: Borrar la memoria caché de un navegador garantiza una experiencia de navegación más rápida y evita posibles errores de carga de la página.

Apps de redes sociales: Plataformas como Facebook, Instagram o Twitter suelen acumular información en la caché, por lo que borrarla de manera periódica puede mejorar la rapidez de navegación y reducir el consumo de datos.

Apps de mensajería: Apps como WhatsApp o Telegram guardan imágenes y archivos temporales en la memoria. Eliminarlos no solo libera espacio, sino que también puede solucionar problemas de descarga de archivos.

En definitiva, borrar de manera periódica la memoria caché en un terminal Android se hace necesario para optimizar el rendimiento del dispositivo y garantizar una experiencia de uso más eficaz.


Ver ahora - Cómo ocultar la barra de tareas de Windows 10


Cómo borrar la caché de Android

Desde la pantalla de inicio de nuestro smartphone, pulsamos en el botón de ajustes. Acto seguido, tocamos en Aplicaciones.

Aunque esta opción puede llegar a ser distintas en terminales de la marca Samsung, lo que estamos buscando es acceder a todas las aplicaciones.

Nosotros hemos accedido a la lengüeta de Gestionar aplicaciones.

Para el siguiente ejemplo, hemos elegido AliExpress, pero es válida cualquiera, tan solo hemos pulsado sobre ella y accedido a limpiar caché. En la ventana emergente confirmamos de nuevo.

Vídeo completo con todos los detalle para eliminar con éxito la caché en un terminal Android.

¿La ruta anterior no es la misma a la de tu terminal? Puedes probar con la siguiente:

Accedemos a los ajustes y a la opción llamada aplicaciones. Dentro de la aplicación en concreto, por ejemplo la App Mozilla Firefox y ahora buscamos una opción llamada almacenamiento. Tocamos en la opción de Borrar caché.


Ver ahora - Cómo descargar la App PrecioLuz Ahorra en Luz


Últimas entradas añadidas.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
error: Content is protected !!
Hablemos de informática
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.