Tiempo de lectura estimado: 5 minutos
Table of Contents
Netflix te va a cobrar por compartir las cuentas
Ya está en boca de todos, no es para menos, ya que Netflix va a cobrar por compartir sus cuentas, pero es que, desde hace algún tiempo, se veía venir. Pues, vimos una aplicación que le permitía a los usuarios realizar una transferencia a otra cuenta diferente.
Este dato ya nos hizo intuir que se aproximaba el día, pero todavía era factible pensar que durante el año 2023 se continuaría empleando el mismo método que se había venido utilizando hasta el momento.
La compañía no ha parado de darle vueltas a la posibilidad de cobrar una cuota a todos aquellos que deciden compartir sus cuentas. Y es que, a nuestro parecer, una cosa es compartir y otra vender las cuentas privadas de Netflix.
Nuevas estrategias por parte de la plataforma
Este hecho lo hemos podido comprobar con el transcurso del tiempo, entre los usuarios de eBay, donde me incluyo.
Netflix planea implementar una nueva estrategia en la que cobrará a los usuarios por compartir cuentas. Esta medida surge como respuesta a los desafíos relacionados con el aumento del uso compartido de contraseñas, que ha afectado sus ingresos y la equidad en el acceso a su plataforma de streaming.
Según el nuevo enfoque, los usuarios tendrán la opción de suscribirse a planes de "compartir cuentas", que permitirán un acceso simultáneo a múltiples dispositivos a un costo adicional. Aunque esta medida ha generado controversia entre los suscriptores, Netflix espera mantener un equilibrio entre la satisfacción del cliente y la protección de sus ingresos en un mercado cada vez más competitivo.
Saber más - Instalar addon Netflix en Kodi
¿Por qué Netflix va a cobrar por compartir cuentas?
El mensaje que ha sobresaltado a los usuarios de Netflix es el siguiente:
La cuenta de Netflix es para las personas que viven en la misma casa.
A pesar de haber aumentado sus beneficios notablemente, así como el número de suscriptores, han decidido cobrar por compartir las cuentas. Pues, en un estudio llevado a cabo en otros países, consiguieron detectar a todos aquellos que hacían uso ilícito de la plataforma.
Esta se pondría en contacto con ellos y les ofrecería el pago de un importe extra para poder seguir visualizando el contenido. Por lo consiguiente, debido a una buena cogida, se va a implementar en el resto de países.
Tres beneficios de contratar Netflix
- Podemos cancelar la cuenta en cualquier momento, sin ninguna permanencia.
- Infinidad de contenido multimedia.
- Cuotas y precios muy competitivos.
Tres planes adaptados a todos los bolsillos
- Plan básico con anuncios, resolución 720p con un precio de 5,49 €.
- Plan estándar resolución de 1080p y un coste de 12,49 €.
- Plan Premium con resolución hasta 4K y HDR por 17,99 €.
Cómo controlará Netflix el uso de sus cuentas
De momento, lo que sabemos es que se hará mediante la red y la dirección de todos los dispositivos conectados dentro de un mismo hogar.
Cuando se detecte un uso desde un lugar distinto, la plataforma enviará un código al correo del subscriptor, el cual dispondrá de solo 15 minutos para introducirlo, ya que de lo contrario se le volverá a solicitar.
Si viajamos fuera y estanos hospedados en un hotel, no habrá ningún problema, por el hecho de que detecta las IP de los dispositivos que suelen conectarse desde esa misma cuenta.
Así es como Netflix va a cobrar por compartir sus cuentas. Realmente, no lo vemos mal, si enfoca este dato hacia el uso compartido y siempre bajo un plus extra a los usuarios. Puesto, sería peor que procediera a bloquearlas directamente. ¿No crees?
Actualización 08/02/2023:
Desde Netflix ya no permite usar las cuentas compartidas y es que, más de 100 millones de hogares, comparten a diario sus cuentas, este dato hace imposible a la compañía poder hacer inversiones en mejorar sus contenidos o plataforma.
Sin embargo, han añadido una serie de características, permitiendo elegir al usuario la mejor opción:
Cambiar la configuración de su ubicación: permitiendo que se pueda elegir a los miembros del hogar.
Administración del acceso y de los dispositivos que acceden a la cuenta: Desde la pestaña gestionar accesos, podemos elegir quién accede a su contenido.
Transferir los perfiles: Ahora, podemos trasladar el perfil a su propia cuenta de pago, de este modo seguirás viendo las mismas recomendaciones.
Visualiza el contenido de Netflix cuando estés fuera.
Añade suscriptores nuevos. Además, cada una de estas subcuentas dispondrá de su propio perfil, de recomendaciones propias y personalizadas, nombre y contraseña de usuario, con unos costes añadidos de 5,99 euros al mes por persona (en España).
Podéis acceder a la información pulsando en el siguiente enlace de nuevas formas de compartir Netflix
Ir ahora - Restablecer de fábrica HONOR 70
Entradas relacionadas:
- Desactivar cuenta de InstagramCómo desactivar tu cuenta de Instagram paso a paso En este artículo, te voy... Lee más: Desactivar cuenta de Instagram
- Segunda Forma NormalSegunda Forma Normal(2FN) ¿Te gustaría aprender a normalizar una tabla en segunda forma normal(2FN)?... Lee más: Segunda Forma Normal
- Primera Forma NormalPrimera Forma Normal (1FN) En esta publicación explicamos qué es la Primera Forma Normal... Lee más: Primera Forma Normal