Crear una memoria de arranque de Linux
Portada » Crear una memoria de arranque de Linux

¿Quieres aprender a crear una memoria de arranque de Linux? De ser así, estás en el sitio indicado, ya que vamos a explicarte cómo hacerlo, pero primero veremos qué es Rufus y las ventajas que puede ofrecernos.

La creación de una memoria de arranque de Linux es imprescindible para poder instalar o probar esta distribución, aunque también podríamos utilizar VirtualBox o VMware para instalar sobre ella.

A lo largo de este breve artículo, analizaremos cómo llevar a cabo este procedimiento mediante el uso de una herramienta muy popular denominada Rufus.

También comprenderemos la relación entre Rufus y Linux, y como esta combinación puede ayudar a la instalación de un sistema operativo.

¿Conoces el software Rufus y la distribución de Linux?

Antes de profundizar en los detalles de cómo crear una memoria USB booteable para Linux, resulta esencial conocer las herramientas clave que participan en este proceso.

En primer lugar, Rufus es un software de código abierto que te permite crear medios de arranque, como unidades USB, para instalar sistemas operativos en ordenadores.

Su intuitiva interfaz y su gran compatibilidad con diversos sistemas operativos la han convertido en una opción muy popular.

Por otro lado, Linux es un sistema operativo de código abierto que ha adquirido una enorme popularidad en el mundo entero.

Gracias a su amplia gama de distribuciones, cada una de ellas con sus propias características, Linux es una alternativa flexible y potente a otros sistemas operativos.

Ir ahora - No se permite insertar vídeo en WordPress

Guía para crear una memoria de arranque de Linux con Rufus

Descargar la imagen de Linux: La primera cosa que necesitas es la imagen de la distribución de Linux que deseas instalarte.

La puedes obtener de la página web oficial de la propia distribución que elijas. Si, por ejemplo, optas por Ubuntu, descárgate la imagen ISO de su página web.

  • Ir ahora - https://www.linuxmint.com/

Descargar Rufus: Para poder utilizar Rufus, deberás descargarlo de su página oficial. Solo es compatible con sistemas Windows, por lo que necesitas un equipo Windows para crear la memoria de arranque.

  • Ir ahora - https://rufus.ie/es/
Crear una memoria de arranque de Linux

Conectar la memoria USB: Necesitas una memoria de unos 16 GB. Debes tener en cuenta que el contenido de su interior se eliminará durante este proceso, así que asegúrese de hacer una copia de seguridad de los principales datos.

  • Ejecuta la aplicación de Rufus que has descargado en el punto anterior. No necesita instalación, así que puede ejecutarla directamente.
  • Selecciona la unidad USB y la imagen de Linux: En la opción "Dispositivo", elige la unidad USB que conectaste.
  • Después, en la sección "Seleccionar", haz clic en el botón que te permitirá cargar la imagen que has descargado.
  • Configura las opciones: Aunque esta opción no es obligatoria, el programa ofrece varias alternativas, como el esquema de particiones y el sistema de archivos.
  • En la mayor parte de los casos, la configuración predeterminada funcionará, pero si tiene requisitos específicos, puede ajustar estas opciones.
  • Una vez seleccionada la memoria y la imagen, haz clic en el botón "Iniciar". El programa empezará a crear la memoria USB de arranque. Este proceso puede tardar unos minutos.
  • Ya finalizado el proceso, verás un aviso indicando que el proceso se completó con éxito.
  • Puedes cerrar el programa y desconectar la memoria USB.

Si sigues los pasos anteriores, puedes crear fácilmente una memoria de arranque Linux con Rufus.

Hemos creado un vídeo con todos los pasos ya mencionados:

No hay mejor combinación que Linux y Rufus.

Si lo que buscas es una alternativa a Rufus, te recomendamos la aplicación de Ventoy, a continuación te haremos un pequeño resumen.

Ventoy es un programa de código abierto concebido para simplificar la creación de unidades USB de arranque.

A diferencia de otros, podrás copiar archivos directamente a la memoria USB, sin la necesidad de formatearla o escribir en ella cuando quieras añadir una nueva distribución o sistema operativo.

Otras entradas relacionadas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!