Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Table of Contents
Hacer redirección de una página con Yoast SEO o desde el archivo .htaccess
¿Quieres aprender a hacer una redirección de una página en WordPress? A continuación te enseñamos cómo hacerlo.
En esta publicación te enseñamos cómo hacer una redirección de tu página, entrada o etiqueta utilizando Yoast SEO. Sin embargo, como sabemos que es necesario contar con la versión PREMIUM para usar esta función, hemos preparado una guía para que puedas hacerlo directamente desde el archivo .htaccess.
Cuando trabajamos en una página web y necesitamos eliminar contenido o realizar cambios temporales, es fundamental saber redirigir el tráfico correctamente para evitar errores 404 que afecten la experiencia del usuario y el posicionamiento SEO.
📎 Alerta de seguridad crítica en Google Chrome
¿Qué es una redirección 301?
Una redirección 301 permite la redirección de forma permanente del tráfico de una URL antigua hacia una nueva, asegurando que los usuarios y motores de búsqueda lleguen al contenido adecuado sin generar errores.
¿Cuándo usar redirecciones?
- Si vas a eliminar una página, la redirección de esta evita que los usuarios vean un error 404, generando una mala impresión.
- También si has cambiado la URL de una página, etiqueta o entrada, puedes llevar el tráfico de la URL antigua a la nueva.
- Si vas a hacer cambios temporales, la redirección 302 es ideal para esta labor. Sin embargo, en muchos casos la 301 es la solución ideal para preservar el SEO.
¿Cómo hacer una redirección de una página en WordPress desde Yoast SEO PREMIUM?
Si tienes el plugin Yoast SEO Premium, puedes configurar la redirección de tu página de manera muy sencilla.
- Accede a tu página y elimina la página, etiqueta o entrada. Elimina la página que ya no quieres. Confirma todo tocando en aceptar.
- En la zona superior verás que pone redirigir a otra página. Toca y añade la URL nueva.
- Yo he optado por redirigir al dominio principal. Finalmente toca en aceptar.
Hacer redirección de una página desde el archivo .htaccess
Si no utilizas plugins, puedes configurar la redirección directamente en el archivo .htaccess:
- Accede al archivo .htaccess en el servidor de tu sitio web (normalmente está en la raíz).
- Añade esta línea:
- Redirect 301 /pagina-antigua https://www.tusitio.com/pagina-nueva
- Reemplaza /pagina-antigua por la ruta de la URL antigua.
- Sustituye https://www.tusitio.com/pagina-nueva por la URL nueva.
- Guarda el archivo y verifica que la redirección funcione correctamente.
Este es un ejemplo real de cómo redirigir una página desde el archivo .htaccess
Redirect 301 "/2021/08/14/instalar-add-on-cristal-azul-en-kodi/" "https://hablemosdeinformatica.com/2021/08/14/instalar-addon-cristal-azul-en-kodi-2/"
Tienes que evitar los siguientes aspectos, de no hacerlo podrías ver como tu posicionamiento cae en picado
- Los errores 404 no solo afectan la experiencia del usuario que visita tu sitio web, también pueden perjudicar el posicionamiento en buscadores.
- La redirección de una página garantiza que no pierdas visitas y autoridad de las páginas antiguas o eliminadas.
- Una navegación sin interrupciones mejora la percepción de tu sitio web.
¿Qué método elegir para redirigir una página?
Si utilizas WordPress y tienes Yoast SEO Premium, el proceso es más rápido y sencillo. Por otro lado, la configuración manual en el archivo .htaccess es ideal si prefieres no depender de plugins.
Sea cual sea el método que elijas, redirigir correctamente tus páginas es esencial para mantener un buen posicionamiento y ofrecer una experiencia de calidad a tus usuarios.
¿Listo para aprender a redirigir una página con el método que prefieras? ¡Empieza ahora y olvídate de los errores 404!
Seguir leyendo: