Tiempo de lectura estimado: 3 minutos
Table of Contents
Relación uno a uno en bases de datos: Ejemplo y Explicación
En esta guía aprenderás qué es una relación uno a uno en bases de datos, cómo representarla y un ejemplo práctico en SQL para que lo apliques en tus proyectos.
¿Qué es una relación uno a uno en bases de datos?
Una relación uno a uno (1:1) ocurre cuando:
- A cada registro de una entidad le corresponde exactamente un registro en otra entidad.
- Ninguna de las dos entidades puede tener múltiples coincidencias con la otra.
Ejemplo conceptual
- Una persona puede ocupar un único puesto de trabajo en un momento dado.
- Un puesto de trabajo puede estar ocupado solo por una persona.
Esto significa que la cardinalidad máxima de la relación es uno en ambos lados.
Entidades involucradas
Supongamos dos entidades principales:
- Persona → contiene datos personales.
- Puesto de Trabajo → contiene información del cargo.
La relación entre ellas es “ocupar”.
- Desde la perspectiva de Persona: una persona ocupa un único puesto.
- Desde la perspectiva de Puesto: un puesto lo ocupa solo una persona.
Dependiendo del diseño, puedes permitir que:
- Una persona esté desempleada (relación opcional).
- Un puesto esté vacante (relación opcional).
Cómo representar una relación uno a uno
En una base de datos relacional, la forma más común de representar una relación 1:1 es:
- Cada tabla tiene su clave primaria.
- Una de las tablas guarda una clave foránea (foreign key) que referencia a la otra.
- Se aplica una restricción UNIQUE para garantizar que la relación sea estrictamente uno a uno.
Tablas de ejemplo
Tabla Persona
- id_persona (clave primaria)
- nombre
- otros datos
Tabla PuestoDeTrabajo
- id_puesto (clave primaria)
- cargo
- id_persona (clave foránea con restricción UNIQUE)
Ejemplo práctico en SQL
CREATE TABLE Persona (
id_persona INT AUTO_INCREMENT PRIMARY KEY,
nombre VARCHAR(100) NOT NULL
);
CREATE TABLE PuestoDeTrabajo (
id_puesto INT AUTO_INCREMENT PRIMARY KEY,
cargo VARCHAR(100) NOT NULL,
id_persona INT UNIQUE,
FOREIGN KEY (id_persona) REFERENCES Persona(id_persona)
);
En este diseño:
- La tabla Persona almacena los datos personales.
- La tabla PuestoDeTrabajo almacena el cargo e incluye la clave foránea id_persona, asegurando que cada puesto solo lo ocupe una persona.
Ventajas de la relación uno a uno
✅ Evita duplicidad de datos.
✅ Mantiene la integridad referencial.
✅ Garantiza consistencia entre entidades relacionadas.
✅ Útil para separar información sensible (ejemplo: datos médicos de empleados).
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuándo usar una relación uno a uno en bases de datos?
Cuando necesitas que cada registro de una entidad esté asociado únicamente a un registro de otra entidad, como en el caso de persona ↔ puesto de trabajo.
¿Qué pasa si quiero permitir que una persona tenga varios puestos?
En ese caso ya no sería una relación 1:1, sino una relación uno a muchos (1:N).
¿Es obligatorio usar la clave foránea en una relación 1:1?
Sí, es necesaria para garantizar integridad entre ambas tablas, además de la restricción UNIQUE.

La relación uno a uno es una de las más importantes en el diseño de bases de datos. Se utiliza cuando cada registro de una entidad debe estar estrictamente vinculado a un único registro en otra.
Gracias a este modelo:
- La base de datos mantiene consistencia.
- Se evitan redundancias.
- Las consultas resultan más claras y eficientes.
Es ideal para casos de dependencias exclusivas como persona ↔ puesto de trabajo, usuario ↔ perfil, o país ↔ capital.
Si te ha gustado este contenido, ¡te animo a suscribirte y seguir explorando más conceptos sobre bases de datos en el blog!
Seguir leyendo: