Tiempo de lectura estimado: 4 minutos
Table of Contents
Ordenador se congela ¿Qué hacer?
En esta entrada te enseñaremos qué puedes hacer si un ordenador se congela, es decir, durante su uso la imagen se detiene y no reacciona al ratón o al teclado, lo que te obliga a apagarlo desde el botón de encendido.
Este tipo de fallos puede deberse a muchas causas, en concreto este equipo tiene un problema de suciedad y antes de ver otros posibles errores como podrían ser las memorias RAM, tenemos la obligación de limpiarlo.
En otras ocasiones se debe a un problema en una de las memorias RAM y se solucionará cambiando dicho componente.
Si el cursor o la imagen de tu ordenador se congelan después de un rato de funcionamiento, este vídeo definitivamente resolverá el problema.
Ir ahora - Cómo limpiar el ordenador por dentro
Cuando un ordenador se congela, puede ser frustrante, pero existen algunas medidas que puedes tomar para intentar solucionar el problema. En primer lugar, intenta presionar las teclas Ctrl + Alt + Supr para abrir el Administrador de tareas y cerrar los programas que puedan estar causando el problema.
Si eso no funciona, intenta reiniciar el ordenador manteniendo presionado el botón de encendido durante unos segundos hasta que se apague por completo, y luego enciéndelo de nuevo. Si el problema persiste, es posible que haya un problema más serio, como un conflicto de software o hardware defectuoso. En este caso, considera buscar ayuda técnica de un profesional o comunícate con el soporte técnico del fabricante de tu ordenador para obtener asistencia adicional.
¿Por qué mi ordenador se congela y no reacciona?
Aunque existen muchas más causas, estas son algunas de las más habituales.
- Exceso de suciedad en la zona del disipador que impide la refrigeración del mismo.
- Muy similar a la anterior, el ventilador se ha averiado y no refrigera la CPU.
- Avería de una de las memorias RAM.
- Disco duro dañado, podemos hacer algún tipo de comprobación, gracias a esta verificación es posible ver las temperaturas o si se ha dañado algún sector.
La limpieza de la CPU es obligatoria para poder alargar la vida de nuestros equipos. Veamos qué función tiene un disipador.
¿Qué es un disipador?
Es un elemento utilizado para disipar el exceso de calor generado por otros componentes, como por ejemplo un procesador, un chip o un transistor, que pueden llegar a calentarse durante su funcionamiento normal.
El principal objetivo de un disipador térmico es impedir que la temperatura de un componente electrónico llegue a niveles considerados críticos que puedan averiarlo o perjudicar su rendimiento.
Este está pensado para absorber el calor generado por el componente y después dispersarlo en el ambiente circundante, permitiendo que el componente permanezca en su intervalo de temperatura de seguridad.
Consiste normalmente en una base metálica, de cobre o aluminio, que se pone en contacto directo con el componente que hay que refrigerar. Esta base metálica tiene láminas o aletas que se prolongan desde ella para aumentar su área de superficie y facilitar la transmisión de calor al aire.
El disipador actúa sobre el calor, expulsándolo de las zonas con elevadas temperaturas.
¿Qué herramientas son necesarias?
- Un destornillador de estrella y una herramienta plana para poder hacer palanca si fuera necesario.
- Alcohol de limpieza de electrónica.
- Brocha o en su defecto, cepillo de dientes.
Ir ahora - Reparar un problema de señal de vídeo
¿Qué debemos hacer si en un ordenador se congela la imagen?
Ahora veremos la solución que hemos aplicado a este error. Desconectamos el cable de corriente y comenzaremos quitando los dos tornillos de la zona trasera, estos unen la tapadera lateral. Acto seguido tumbamos el equipo para poder trabajar de manera más cómoda.
- Empujamos la cubierta lateral hacia atrás y la retiramos donde no estorbe.
- El disipador y su ventilador se encuentran en la zona central, quitamos los 4 tornillos que lo sujetan a la placa base, aunque también podría llevar unos clips que al girarlos se abren y dejan deslizar las patillas hacia arriba.
- Desconectamos la ficha de corriente de la placa base. Este es el encargado de dar la corriente.
- Ahora extraemos el disipador con mucho cuidado, sin hacer mucha presión.
- Limpiamos el ventilador y el interior del ordenador con una brocha, no queremos dejar que el polvo se vuelva a meter dentro.
- Aprovechamos para limpiar con Alcohol Isopropilico y un cepillo de dientes los contactos de la memoria RAM.
- Una vez hecho todo el proceso anterior, volvemos a montar el equipo.
Si todavía tienes dudas puede ver todo el proceso en el vídeo donde daremos solución al problema que surge cuando en un ordenador se congela la imagen:
Entradas recomendadas:
- Cómo sustituir una placa base A520 DS3HCómo sustituir una placa base A520 DS3H por fallos de pantallazos azules Te gustaría aprender a sustituir una placa... Lee más: Cómo sustituir una placa base A520 DS3H
- Cómo reparar una máquina de ticketsReparar una máquina de tickets: Todos los pasos a seguir En Hablemos de Informática nos atrevemos con todo, y... Lee más: Cómo reparar una máquina de tickets
- Reparar placa base Gigabyte B360MCómo reparar una placa base Gigabyte B360M ¿Te gustaría aprender a reparar un problema de humedad en una placa... Lee más: Reparar placa base Gigabyte B360M