¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Cómo crear un canal de YouTube
Portada » Cómo crear un canal de YouTube

Tiempo de lectura estimado: 12 minutos

Crear un canal de YouTube

Para crear un canal de YouTube lo primero es disponer de una cuenta de Gmail, aunque podrías crearla en el mismo momento como vamos a hacer nosotros ahora.

12 pasos que debemos seguir después de crear nuestro nuevo canal en la plataforma de contenido YouTube.

  1. Busca tu pasión: Escoge un tema que te apasione de corazón. Si te motiva lo que haces, se verá reflejado en tus vídeos y conseguirás atraer a una audiencia interesada.
  2. Determina tu audiencia: Identifica a quién quieres llegar con tus vídeos: ¿jóvenes, adultos, entusiastas de la tecnología, aficionados a la comida o al deporte? El conocimiento de tu audiencia te ayudará a crear contenidos relevantes y atractivos.
  3. Creación de contenidos únicos: Encuentre una perspectiva única o un planteamiento original para su canal. Introduce algo nuevo y diferente en el nicho que hayas elegido.
  4. Planifica y sé coherente: Define un calendario coherente para subir tus vídeos. La consistencia ayuda a construir una audiencia fiel que espera tus nuevos contenidos.
  5. Más calidad que cantidad: Conviene que tus vídeos sean de calidad en cuanto a producción, contenido y edición. A menudo, los vídeos mejoran con el tiempo, a medida que aprendes y perfeccionas tu técnica.
  6. Interactúa con la audiencia: Contesta a los comentarios y preguntas de tus seguidores. Esto crea una relación más sólida y demuestra que valoras su participación.
  7. Colaborar: Un aspecto bastante importante tras crear tu canal de YouTube son las colaboraciones con otros creadores de contenido puede ayudar a ampliar tu audiencia y ganar visibilidad en la comunidad de YouTube.
  8. Utiliza las redes sociales: Usa otras plataformas de medios sociales para promocionar tus vídeos y atraer nuevos seguidores.
  9. Atractivos títulos y miniaturas: Un título llamativo y una miniatura interesante son clave para atraer clics. Asegúrate de que reflejan fielmente el contenido de tu vídeo.
  10. Sé constante y paciente: El éxito en YouTube lleva su tiempo. Si no ves resultados inmediatos, no te desanimes. Continúa mejorando y aprendiendo de tus experiencias.
  11. Analizar las métricas: Utiliza las herramientas de análisis de YouTube para entender qué contenido funciona mejor y cómo puedes seguir mejorando.
  12. Aprender y evolucionar: Estudia otros canales de éxito, mantente al día de las tendencias tecnológicas y de contenido, y sigue aprendiendo y mejorando constantemente.

¿Qué es YouTube?

Antes de pasar a crear nuestro canal en YouTube, veamos qué es YouTube, se trata de una plataforma de vídeo en Internet en la que los usuarios suben, ven, comparten y opinan sobre vídeos.

Fue creada en febrero del año 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, y adquirida por Google en noviembre el año 2006.

Tras su adquisición, se ha convertido en una de las redes sociales más populares y usadas en todo el mundo.

¿Cuáles son sus funcionalidades y características?

Al crear un canal de YouTube, el usuario puede subir sus contenidos y difundirlos por todo el mundo.

Podrán ver una gran variedad de vídeos, como videoclips, tutoriales, blogs, documentales, programas de entretenimiento y educativos, entre otros.

Los usuarios pueden comentar los contenidos e interactuar con los creadores y otros usuarios a través de comentarios y chats en directo.

Pueden suscribirse a los canales de los creadores para recibir avisos cuando suban nuevos vídeos.

Pueden monetizar sus canales mediante anuncios, suscripción de seguidores, Superchat (donaciones en directo) y otras fuentes de ingresos.

La versión Premium se trata de un sistema de suscripción que ofrece funciones como la supresión de anuncios, la posibilidad de descargar vídeos para verlos sin conexión y el acceso a contenidos originales.

Los creadores de contenidos pueden retransmitir en directo a través de la función Live e interactuar en tiempo real con sus espectadores.

Para recomendar vídeos a los usuarios, se utiliza un algoritmo basado en sus intereses y su comportamiento.

Para garantizar que los contenidos sean apropiados y seguros, se aplican políticas de contenidos y normas comunitarias. Los contenidos que infrinjan estas políticas pueden ser eliminados.

¿Cómo crear una cuenta de correo electrónico en Gmail?

Ya que es el primer paso para la creación de nuestro canal en la red social, vamos a mostrarlo con todo detalle, para hacerlo debemos acceder a la siguiente dirección URL - https://accounts.google.com/signup/v2/createaccount?flowName=GlifWebSignIn&flowEntry=SignUp.

  • Debemos introducir el nombre y los apellidos.
Cómo crear un canal de YouTube
  • Elegimos la fecha de nacimiento y el sexo.
¿Cómo crear una cuenta de correo electrónico en Gmail?
Para crear un canal en YouTube es necesario tener una cuenta de Google o también puedes optar por crearla en el mismo momento
  • Utilizaremos un nombre de usuario y pulsamos en siguiente.
  • Introducimos una contraseña y ya tendremos hecho el primer paso.
  • Ingresamos un correo alternativo, que será necesario en caso de que queramos validar la contraseña, aunque podríamos añadir un número de contacto.
  • Elegimos la personalización rápida y pulsamos en siguiente.
  • Presionamos en confirmar y en el botón de aceptar.
  • Ya tenemos una cuenta de Google y de este modo, crear un canal de YouTube será pan comido.

Ir ahora - Cómo usar TikTok por primera vez

YouTube: Crear un canal en 2024

Ahora es el momento de ingresar a la plataforma y una vez dentro, presionamos en el icono de la derecha, y elegimos la cuenta que queremos asociar al nuevo canal. Para hacerlo elegimos la opción de agregar cuenta.

  • Volvemos a pulsar en el icono superior derecho y hacemos clic en la opción de Studio.
  • Hacemos clic en el botón de continuar.
Proceso completo para crear un canal de YouTube
  • Una vez dentro, llega el momento de comenzar a personalizar.
Proceso completo para crear un canal de YouTube
  • Hacemos clic en personalización.
  • Disponemos de tres pestañas:
  • Diseño: En este apartado podemos incluir un tráiler para las personas no suscritas o para los suscriptores(En esta sección veremos los vídeos destacados que hemos subido).
  • Marca: Aquí disponemos de tres opciones:
    • Primera opción, subiremos una imagen que represente tu canal, su tamaño es de 98x98 píxeles y 4 MB como máximo.
    • Segunda opción, una imagen de Banner(Esta imagen se sitúa en la zona superior de tu canal, es la pantalla de bienvenida) su tamaño es de 2048x1152 píxeles y 6 MB como máximo.
    • Última opción, se trata de la marca de agua, se verá en la zona derecha inferior de los vídeos y su tamaño es de 150x150 píxeles.
  • Finalmente, presiona en subir o cambiar para elegir una nueva imagen, recuerda respetar el tamaño de la imagen.
  • Información básica: Cuatro nuevas opciones disponibles.
  • Nombre, identificador, descripción y enlaces.
    • El nombre o el identificador servirán para ser localizados dentro de ella y la descripción reúne información sobre el canal.
    • Los enlaces nos permite añadir la página web o dirección de otra red social.
Proceso completo para crear un canal de YouTube
  • Una vez agregados los datos, pulsaremos en guardar.
  • Si pulsamos en ver canal, podremos ver toda la información agregada.

¿Qué pestañas disponibles existen en YouTube Studio?

¿Qué es YouTube Studio? Se trata de una herramienta de gestión y análisis de contenidos destinada a los creadores de contenidos.

A los creadores les permite gestionar sus propios canales, subir y planificar vídeos, analizar el rendimiento de sus contenidos y adoptar decisiones con información para mejorar su presencia en la plataforma.

En el interior de nuestro panel principal podemos ver las siguientes secciones, cada una de ellas recoge opciones que son necesarias a la hora de utilizarlo.

Panel: Desde este punto podemos agregar nuevos vídeos y estadísticas del canal, así como recomendaciones por parte de la plataforma de contenido.

Contenido: Cuando hemos subido vídeos o Shorts podemos modificarlo desde este panel, simplemente presiona en editar, aunque también podemos borrar o descargar el vídeo.

Estadísticas: Esta opción es muy amplia, pero debes conocerla con exactitud, ya que gracias a ella podemos ver el rendimiento del canal. Cuando subimos un vídeo es necesario analizar el impacto que está teniendo dentro de la red social.

Comentarios: Desde este apartado veremos menciones y comentarios del canal, también podemos responderlos o bloquearlos.

Subtítulos: Gracias a esta sección podemos llegar a usuarios de otros idiomas, para ello elegimos los subtítulos automáticos o subimos los nuestros propios.

Derechos de autor: Finalmente, si nuestro contenido es reclamado, veremos aquí, si hemos incurrido en alguna infracción.

Biblioteca de audio: Si quieres utilizar música durante los vídeos, puedes utilizar esta sección para descargarla. Evita a toda costa añadir música que pueda ocasionar que nuestro vídeo no sea válido.

¿Cómo subir un vídeo a YouTube?

Ya hemos visto cómo crear un canal de YouTube en 2024, lo siguiente es subir tu primero vídeo, para ello hacemos lo siguiente, pulsamos en panel y en el botón central de subir videos.

¿Cómo subir un vídeo a YouTube?

Arrastra los vídeos a la pestaña abierta. Ahora debes añadir una miniatura, esta se verá en los resultados de búsquedas de la red social(El tamaño ideal es de 1280 x 720 píxeles).

Recuerda respetar los lineamientos de la comunidad, puedes consultar toda información en la siguiente dirección - https://support.google.com/youtube/answer/9288567?hl=es.

Comenzar a usar la plataforma de contenido

Que debemos agregar a nuestro vídeo:

  • Nombre y descripción del vídeo.
  • Si se trata de un vídeo dedicado a menores o no.
  • Utiliza etiquetas que describan tu contenido, puedes usar el nombre del vídeo y similares.

Cómo subir un Short

También podemos subir un Short, para ello debemos hacer el proceso desde nuestro móvil o tablet, hacemos clic en la aplicación e iniciamos sesión, una vez dentro, presionamos en el símbolo de "+" agregamos el vídeo desde la galería, podemos añadir sonido, filtros o pequeños títulos.

Ya agregado lo anterior, introducimos el título y aceptamos. Ahora accedemos a la página desde el navegador y añadimos al Short la descripción y las etiquetas.

¿Cómo monetizar un canal de YouTube?

  • Tras un largo trabajo, podremos monetizar nuestro canal, para ello podemos comenzar viendo los requisitos, pulsamos en la pestaña lateral de ingresos.
¿Cómo monetizar un canal de YouTube?

Requisitos para monetizar un canal:

  • Contar con 1000 suscriptores.
  • Contar con 4000 horas de reproducciones o 10 millones en el caso de ser un Short.
  • Superar la revisión del canal.
  • Activar la verificación en dos pasos, haciendo este paso, evitamos que cualquier persona pueda robar nuestra identidad dentro de la red social.

Políticas y normas de la comunidad

Si después de crear tu canal de YouTube, este incumple las normas de la comunidad, recibirás una falta, esta podría llevar al cierre de tu canal o evitar que durante un tiempo no puedas subir vídeos.

Y es que la plataforma se toma muy en serio su trabajo, y para que puedas hacerte una idea, desde enero a marzo del 2023, su cifra de canales retirados fue de 8.749.977 y los vídeos borrados ascienden a 6.487.896.

Políticas y normas de la comunidad de YouTube

Si quieres ver más información acerca de las normas de la comunidad - https://transparencyreport.google.com/youtube-policy/removals?hl=es.

¿Qué cuesta tener un canal en YouTube?

Para disponer de un canal en la mencionada plataforma de contenidos no hace falta hacer una inversión económica, pero sí debes saber que se requiere tiempo y mucho esfuerzo.

Entradas relacionadas

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
error: Content is protected !!
Hablemos de informática
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.